Diseñar una casa campestre, en la urbanización el Santuario, ubicada en el municipio de Tubará, Atlántico, para una familia de las siguientes características:
- Familia de 4 miembros:
- Padre (45 años)
- Madre (40 años)
- Hijo (15 años)
- Hija (17 años)
-Intereses familiares:
- Reuniones de amigos
- Deportes
- Cocina
- Lectura
- Televisión
- Video juegos
- Gozar del paisaje
- Relax
- Tamaño total de la casa: 120 m2 máximo
- Estructura convencional en muros portantes y columnas en concreto, entrepisos en concreto reforzado, cubierta del segundo piso puede ser liviana
CONOCIENDO EL TERRENO
Para conocer el terreno, se realizo una actividad a este para ir, conocer y estudiar su estado y características tanto del terreno como del ambiente y su al rededor
Para analizar el proyecto...
Para realizar la casa campestre dentro de este terreno, se asigno un "juego" llamado Tangram Arquitectónico...
TANGRAM ARQUITECTÓNICO
REGLAS
- Todas las piezas deben ser utilizadas en el diseño de la vivienda.
- Pueden colocarse de cualquier manera que creen una volumetría armónica y funcional.
- Si se desea crear un espacio cilíndrico, cualquier pieza puede utilizarse como comodín, siempre y cuando se mantenga el volumen original de la pieza a ser reemplazada.
- Aumentos de volumen están permitidos en un 15% y solo pueden hacerse con paredes y techo o cielo raso de vidrio.
- La máxima altura permitida por la urbanzación es de 9 mts. contados a partir del terreno natural.
- Aislamientos frontal, posterior y laterales son de 3 mts, para las terrazas de las piscinas o piscinas es de 1.50 mts.
- La urbanización tiene reglas para el uso de materiales, pero para este ejercicio teórico, se le dio la libertad de selección.
- La creatividad volumétrica es la pauta a seguir.
Composiciones
PROCESO EVOLUTIVO
RESULTADO FINAL
Maqueta:
Planos:
Planta
Fachadas
Cubierta
Cortes
Plano constructivo